viernes, 28 de abril de 2017

Edición de imágenes con Gimp

Hola, hoy os traigo una tarea propuesta por mi profesor de TIC en la que hemos trabajado con Gimp (el enlace os lleva a donde descargue yo el programa) y mi compañero Aitor y yo. Esta tarea nos ha lleva mucho tiempo, ya que no conocíamos como funcionaba el programa, y entonces tuvimos que mirar muchos tutoriales.


  • Eliminar un objeto de una imagen. Esta práctica quizás es la más fácil, ya que solo hay que utilizar la herramienta de clonado e ir quitando lo que se desea.


Chrizmo, Banco en la hierba en Can Stock Photo, con licencia CC-BY

  • Retoque fotográfico. Esta práctica consiste, con la herramienta "clonar", coger un trozo de piel que este bien e irlo clonando poco a poco, pero hay que tener cuidado, porque si el color de piel no coincide se puede notar.


Rottonara, Retrato mujer en Pixabay con licencia CC0 (dominio publico)

Gimp es un programa difícil de entender y trabajar con él si no has mirado algún tutorial sobre su funcionamiento, por eso a continuación os dejo 2 tutoriales para que podáis eliminar objetos con Gimp y para el retoque fotográfico, que es más difícil.







Las imágenes anteriormente mostradas están bajo una licencia CC0 (dominio público).

domingo, 9 de abril de 2017

Yo de mayor quiero ser........


“El Policia mas inteligente es aquel que no parece serlo”

Hola de nuevo a tod@s, hoy os traigo una presentación hecha en Google Docs, donde os presento la profesión que quiero estudiar. Yo ya tenía claro desde pequeño que quería ser policía, pero como yo soy una persona observadora y a la que le gusta investigar, pues me he dado cuenta de que esta profesión era la mía. Criminología se puede estudiar en Santiago, y lo mejor, yo creo, sería comprar un pisode 1 o 2 habitaciones para vivir en el los 4-5 años de carrera,y luego alquilarlo, ya que yo pienso volver a Culleredo.
Yo creo que aún es un poco pronto para decidir y condicionar nuestro futuro, porque yo puedo elegir una profesión fácil y exponerla a mis compañeros aunque yo no la vaya a cursar en un futuro, aunque si he de admitir que realicé diversos tests para averiguar mi profesión ideal.
En esta tarea no ha sido fácil y ha llevado mucho tiempo ya que hay muchas páginas de información sobre Criminología y ha resultado difícil seleccionar la información adecuada.



“Un buen Policia es discreto”
“Cuando quieres ser policia no es necesario difundirlo, no ganas nada”

“Un policia fomenta el orden, no el caos, por eso un policia debe ser respetuoso , sabio y recto”
“El tiempo que pasa, es la verdad que huye”
“Lo unico que necesita el mal para triunfar, es que los hombres buenos no haga nada” 
” Hay ciertas pistas en la escena de un crimen que por su naturaleza nadie puede recoger o examinar ¿como se recoge el Amor, la Ira, el Odio, el Miedo…? son cosas que hay que saber buscar”


Ahora os dejo unos testimonios de futuros criminólogos:

viernes, 24 de marzo de 2017

Ciberseguridad

Hola de nuevo a tod@s hoy os traigo un documento colaborativo hecho en Google Docs por mí, Sergio Aller, Eloy Antoñón y Aitor Barbeito. Hemos repartido el trabajo de la siguiente manera:
Aitor del punto 1 al 7
Yo de punto 7 al 11
Sergio del punto 12 al 18
Eloy del punto 19 al 25
Para esta tarea nos hemos comunicado por el chat de Google Drive y en clase. En esta tarea os voy a contar los métodos de trabajo y todas las dificultades que he encontrado a la hora de realizar mi trabajo. Primero he tenido que recaudar información, y luego redactarla de forma clara para que se entienda. Esta tarea a sido muy útil para conocer nuevas formas con las que se pueden robar información, al hacer este trabajo, ya puestos, no me he limitado sólo a buscar lo que significaban los términos sino que he aprovechado la ocasión para buscar como solucionarlos.

Ahora voy a embeber el trabajo en forma de revista porque queda mucho más bonito, aunque cuando lo embebo aparece todo en blanco, pero si clicas en vista previa ya aparece. Issuu es un programa fácil de utilizar pero en inglés, de todas formas aquí os dejo un tutorial:



Patricia García. En Youtube con Licencia estándar de Youtube

A lo mejor os parece que esta entrada es más corta que las demás, y la verdad es que sí, en esta semana he tenido muchos exámenes y tuve que compaginar el trabajo con los exámenes. A mi me gusta hacer bien los trabajos, completos y con un toque personal, y siento decir que en este trabajo salta ese toque personal y a lo mejor tendría que haber dedicado más tiempo a este trabajo,pero esta vez no pudo ser, lo siento, de todas formas para el siguiente trabajo intentaré dedicarle mucho más tiempo. Y ahora aquí teneis mi trabajo:


jueves, 9 de marzo de 2017

Nube de palabras

Hola tod@s de nuevo, hoy traigo una nube de palabras hecha en NubeDePalabras, un programa muy fácil de utilizar; arriba hay una barra, clicas en forma y eliges la que más te guste, luego clicas en lista de palabras, donde pondrás las palabras que tu quieras precedidas de un número que es el tamaño con el que va a aparecer la palabra en la forma que has elegido previamente.
Ahora vamos a ver las definiciones de las palabras que he puesto en mi nube de palabras:
Red: Conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
Tarjeta de Red: Es una clase de tarjeta que se introduce en la placa base para posibilitar que el ordenador se conecte a Internet.
 Módem: Dispositivo de hardware que se conecta con tu ordenador y a una línea telefónica. Permite al ordenador conectarse con otros ordenadores a través del sistema de teléfono. 
Router: Aparato que emite ondas (Wi-Fi) para poder conectar tu ordenador, móvil y tablet a una red.
Hub: Un hub o concentrador es un dispositivo que canaliza el cableado de una red para ampliarla y repetir la misma señal a través de diferentes puertos.
 Switch: (imagen de la derecha) Dispositivo que sirve para conectar varios aparatos dentro de una red. Estos pueden ser un ordenador, una impresora, la televisión, la consola o cualquier aparato que posea una tarjeta Ethernet o Wifi. 
 Repetidor: Dispositivo que se encarga de captar un señal de red, y redirigirla hacia un nuevo destino amplificándola y extendiendo la transmisión de la red.
 LAN: Son las siglas de Local Area Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores, móviles..., en un área pequeña y determinada (como una habitación, un edificio).
WLAN: Son las siglas de Wireless Local Area Network, que puede traducirse como Red de Área Local Inalámbrica. Una WLAN es una red local cuyos equipos no necesitan estar vinculados a través de cables para conectarse. 
PLC: Son las siglas de Power Line Communications y su objetivo es proporcionarnos conectividad con redes locales a través de la instalación eléctrica ya existente. Es decir, PLC utiliza el cableado de nuestras casas para transmitir datos además de la corriente eléctrica. 

sábado, 4 de marzo de 2017

Mural digital online comparando los diferentes Sistemas Operativos

Hola a tod@s, hoy os traigo un mural hecho en Mural, una herramienta muy útil y fácil de utilizar, aunque tiene algunas pegas, como que está totalmente en inglés pero se soluciona fácil traduciendo la página y la otra es que solo está disponible una prueba de 30 días gratis, por lo demás está muy bien ya que se puede trabajar los dos compañeros a la vez, otra es que se puede manejar con el ratón o con los dedos en caso de estés utilizando una tablet o un ordenador con pantalla táctil.

Muchos os preguntareis que es eso de un Sistema Operativo. Pues un Sistema Operativo (SO) es el software principal o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes. Unos de los Sistemas Operativos más utilizados son:
Para ordenador:

  1. Windows
  2. Mac OS
  3. Linux
 Para móviles y tablets:
  • Android
  • iOS
Las funciones de los Sistemas Operativos tienen las siguientes funciones generales:
  • Administrar las tareas del procesador.
  • Gestionar la memoria.
  • Gestión de entradas y salidas.
  • Ejecución de diversas aplicaciones.
  • Administrar autorizaciones a usuarios.
  • Gestionar archivos.
  • Gestión de la información almacenada.
Otros Sistemas Operativos de interés pueden ser:
Symbian: propiedad de Nokia y el utilizado para sus teléfonos. Cualquier otra compañía tendrá que tener el permiso de Nokia antes de usar este sistema operativo.
BlackBerry OS: desarrollado por RIM (Research In Motion), que también es la empresa fabricante de los BlackBerry.  Por eso es el sistema operativo utilizado en los BlackBerry, 
Firefox OS: de la Fundación Mozilla, responsable del navegador Firefox. Es un sistema operativo que intenta abrirse un hueco en el mercado y ya hay empresas como Geeksphone y Alcatel que lo están utilizando. 
Windows Phone: desarrollado por Microsoft, es utilizado básicamente por los terminales o Smartphone de gama alta de Nokia. 
A mi esta tarea me ha servido para averiguar algo más sobre el funcionamiento de los Sistemas Operativos y para saber las ventajas y desventajas de cada uno, las cuales no conocía.
Nota: He buscado tutoriales sobre como usar Mural pero no los he encontrado.

Aquí os dejo el link enlazado a mi mural, ya que no he sido capaz de enlazar una imagen a un link y lo he intentado de todas las maneras posibles, no ha funcionado ninguna. Otro inconveniente que he encontrado es que no me aparece el mural, el programa te da el código para embeber la presentación en el blog, tu introduces el código en html y aparece una imagen en blanco que pone "enter your mural" y me da error, no se a que se debe ese error, así que seguiré investigando un poco a ver si consigo ponerle solución.


Espero que os haya gustado.

martes, 21 de febrero de 2017

Imagen interactiva

Hola de nuevo, hoy os traigo una imagen interactiva hecha con Genial.ly, que me ha ayudado a conocer mejor las partes del ordenador (pc) y su funcionamiento, ya que yo tengo un portátil.
Genial.ly es muy fácil de utilizar, sólo tienes que registrarte gratuitamente, una vez dentro debes clicar en imagen y después en imagen interactiva, ¡¡¡y a crear!!!!
En esta tarea realizada en Genial.ly no ha tenido más complicación que la de buscar la información necesaria.
Una de las cosas que me ha gustado de Genial.ly, a parte de que está en español, es que a la hora de ponerle interactividad en los puntitos te la opción de abrir una pestaña y una ventana.

Bueno, no me voy a enrollar mucho, así que aquí os dejo mi imagen:



sábado, 11 de febrero de 2017

Línea del tiempo sobre la Historia de la Informática

Hola de nuevo a tod@s hoy os traigo una línea temporal sobre la Informática. Esta línea temporal está realiza con el programa Line.do, que es muy fácil de utilizar ya que hay un apartado para poner la fecha, otro apartado para poner el nombre del evento y otro para una descripción. Las fotos o vídeos se pueden insertar haciendo click en una flecha que está hacia arriba. Este programa está muy bien ya que puedes ver otras líneas temporales de personas de todo el mundo sobre muchas temáticas diferentes, yo, personalmente lo recomiendo por la facilidad de utilización y por que como ya dije antes puedes ver otras líneas temporales. Este programa está en español pero tiene partes que están en inglés.
Esta tarea propuesta por mi profesor de TIC me ha ayudado a conocer muchas máquinas que ha habido anteriormente y que debemos agradecer a sus creadores que las hayan fabricado y que otras personas hayan continuado con las investigaciones para poder llegar a tener smartphones y portátiles tan extrafinos y con pantallas táctiles. Actualmente los ordenadores pesan un 1kg y pensar que antes llegaron a pesar 700kg.
Aquí os dejo un vídeo tutorial de como utilizar Line.do, pero yo creo que os haga falta.

Ahora os dejo mi línea temporal:
Nota: Todas las imágenes utilizadas en la línea temporal están etiquetadas para reutilizar.