Mostrando entradas con la etiqueta Informática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Informática. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de junio de 2018

Proceso Creativo

Hol@ a tod@s, hoy os vengo a hablar del proceso creativo de mi APP, hecha en colaboración con mi compañero Antón (podéis visitar su blog). Esta aplicación está programada con APP Inventor. Ya sé que muchos os estáis preguntando qué es eso, así que empezaremos por ahí. 

APP Inventor es un programa online que permite crear aplicaciones de forma totalmente gratuíta. Llega con registrarse con una cuenta de Google para poder empezar a crear. Este programa aparece programado en inglés, pero puedes cambiar el idioma arriba a la derecha, y sí, tienen español.
Para programar primero deberéis empezar a colocar elementos en la pantalla del teléfono, y luego deberéis ir a la zona de bloques para programar todo. La programación se lleva a cabo colocando bloques que aparecen predeterminados en el lado izquierdo, donde también estarán los elementos anteriormente colocados en la pantalla. Para coger los bloques deberemos clicar en dichos elementos, y arrastrar los bloques hasta el espacio en blanco.
Yo os recomiendo que miréis en Youtube tutoriales para saber cómo se programa lo que queréis hacer. Que es lo que hemos hecho nosotros.

Seguramente os preguntaréis de que es la aplicación que he creado, pues es de nuestra empresa de videojuegos. Aquí os dejo la presentación inicial del proyecto. En esta presentación de 3 Diapositivas sólo se dice cómo iba a ser la APP al principio, pero a cambiado desde esa idea principal. 


Para realizar la APP, yo me encargué más bien de lo estético, de lo que se ve, y Antón se dedicó a programar casi todo porque le gusta. Por lo tanto si yo no avanzaba las pantallas Antón no podía programar, por eso la planificación fue importante, aunque no la siguiéramos a raja tabla. Así que yo no me podía retrasar mucho porque si no él no programaba.
Empezamos programando la pantalla de carga, y seguimos con la de inicio, que tiene menú lateral para dirigirse a las demás. Después programamos de pantalla de localización, que tiene menú lateral y mapa navegable con la supuesta dirección de la tienda. A continuación fue la pantalla de contacto y luego la de beneficios de los videojuegos. Ésta pantalla nos pareció buena idea debido a que mucha gente desconoce los beneficios de los juegos, aunque también se debe saber que exceso son perjudiciales.
Anatomía, La Biología, Cerebro
Insisto que una buena planificación y reparto del trabajo es importante para que el proyecto se lleve a cabo. En nuestro caso si hubiéramos trabajado más en clase no nos veríamos apuramos en el último momento, pero lo importante es que el trabajo salió adelante y estamos satisfechos con el resultado. Aunque podía haber sido mejor si no tuviéramos algún problemilla que nos retrasó bastante. Por ejemplo, cuando ya teníamos toda la APP lista y programada, probado que funcionaba a través del emulador, la descargamos en el móvil y, se iniciaba cada 3 segundos, lo hizo que tuviéramos que revisar todos los bloques y seguir nuevos tutoriales para volver a programar y hacer que funcionara, un de los que usamos fue este: Menu Lateral en App Inventor 2 Tutorial Español.

                                                                                       Imagen de GDJ, en Pixabay, con licencia CC0
                                                                                                         
                                                 
En cuanto a los objetivos de la APP, son los vinculados a nuestra empresa. La APP da soporte y visibilidad a la empresa, de tal forma que desde ella puedes saber donde está la tienda, como contactar con nosotros y lo más importante, lo productos disponibles. Esto último cuenta con su propia pantalla, y desde ahí puedes reservarlos enviándonos un correo. Ésta pantalla tiene dos cuadros donde el cliente escribe su correo electrónico, y en el segundo cuadro escribe lo que sea reservar. Esta función la encontré de rebote mientras buscaba otro tutorial para solucionar el problemilla antes mencionado. Me pareció buena idea, lo consulté con mi compañero y lo puse lo programé yo, siguiendo el tutorial. Yo os recomiendo, de nuevo, que para programar miréis tutoriales.

Ahora os dejo la presentación final del proyecto:



Trabajar en equipo es una experiencia única, ya que te permite conocer más a la otra persona y te obliga a llevar al día las cosas, porque el trabajo no sólo depende de ti, si no que también está tu compañero. Hay que decir que trabajar con otras personas te quita trabajo de encima, pero a la hora de tomar decisiones tienes que consultarlas con los demás, y probablemente los demás no piensen igual que tú, así que tendréis que llegar a un acuerdo que os beneficie a los dos. En mi opinión trabajar en equipo es mejor si conoces a tu compañero, y tenéis ideas similares, si no es mejor el trabajo individual.
En lo referido a la programación en bachillerato no está mal, quizás esté más enfocado a los alumnos de ciencias de dos que tienen tecnología industrial que aquellos cómo yo que tenemos biología, entonces, quizás no nos sirva de mucho programar. Pero aún así me ha gustado hacer mi propia aplicación. Si pudiera volver atrás en el tiempo probablemente no hubiera hecho una aplicación sobre mi negocio, sino que la hubiera hecho sobre algo que pudiera utilizar yo en mi vida diaria, como llevar la contabilidad de lo gasto y de lo que gano. Aunque ahora como ya sé programar puedo hacer esa aplicación tan deseada en mi tiempo libre.
Tienda De Aplicaciones, Iphone, Tienda, AppsEn general el curso ha estado muy bien, sobre todo la primera parte, en la que he dado cuenta de lo difícil que es poner en marcha una empresa. Pero esta segunda la cambiaría por otra, pero no se me ocurren ideas, aunque estoy satisfecho por el trabajo realizado.

Imagen de ParampreetChanana, en Pixabay, con licencia CC0

En nuestra la APP lo que nos faltó fue tiempo y no trabajar no suficiente en clase. Aunque pareciera que estábamos trabajando, muchas veces tenías sólo en App Inventor abierto sin más, y el casa
tocaba estudiar, de ahí que el factor tiempo estuviese en nuestra contra. Y cuando el profesor dijo que el plazo se ampliaba empezamos a dejarlo de lado para estudiar. ero hay que quedarse con lo bueno, y con eso es con lo yo me quedo, el resto, ya pasó.

Y hoy es un día triste, porque nos despedimos ya este curso, sí, ya no habrá más estradas hasta el año que viene, que por supuesto, cogeré TIC II.

Saludos.

jueves, 7 de junio de 2018

Vídeo Promocional

Hola a tod@s, hoy os traigo un vídeo de publicidad de mi empresa. Lo he hecho utilizando la herramienta Biteable, que encontré de casualidad después de una experiencia con Powtoon. La idea principal era hacerlo con ese programa, pero al poner el nombre de la empresa "Centre Games" lo traducía al español, de forma que ponía "juegos del centro", lo que hacía imposible elaborar el vídeo. Así que decidí buscar en Internet programas parecidos al de Powtoon, pero en todos había que pagar menos en este, y la verdad es que estoy muy satisfecho con el resultado, además el lema de este programa es: El fabricante de vídeos más simple del mundo.
Y no se equivocan.


Este programa, Biteable, tiene plantillas que puedes elegir para tu vídeo. En la imagen de la derecha de puede apreciar una captura. En casi todas las plantillas se puede escribir. Tu introduces el texto en un cuadro y el programa ya lo inserta donde están las rayas blancas en la plantilla. Lo malo es que no puedes poner el texto donde te dé la gana, si no que tiene que ser donde la plantilla lo tiene predeterminado. Otro aspecto negativo es que si utilizas la versión gratis aparecen las bandas en los extremos.
También nos da la opción de elegir los colores que queremos poner de fondo de cada pantalla y tiene una serie de canciones bastante larga para que elijas la que más te guste.
Nosotros hemos apostado por una más alegre, que llame la atención, para que el cliente se fije en el anuncio. Lo ideal sería ponerle voz, pero nos fue imposible por falta de tiempo y compajinación de horarios.

Después de haber hecho todo esto nos queda el último paso, en el que el programa regenera el vídeo, que tarda unos minutos. ¡Y listo!

Por aquí os dejo el vídeo publicitario, publicado en Youtube:

Por si no os habíais fijado, en el vídeo aparecen imágenes reales de la APP.

No os hacen falta tutoriales para utilizar este programa, pero si acaso os dejo uno por aquí:



Y ya para acabar, por aquí os dejo de nuevo el vídeo, pero esta vez en Twitter:
No cabe duda de que este anuncio sólo se puede emitir en redes sociales o en la televisión, ya que hay que leer. Y casi es mejor que haya que leer, porque la mayoría de la gente lleva el móvil en silencio, y si tienen que escuchar un vídeo ya no lo hacen.

Saludos.

martes, 5 de junio de 2018

Infografía Publicitaria

Hola a tod@s, hoy os traigo una infografía aumentada a como de publicidad de mi empresa. Está hecha con Canva, un programa muy útil para crear infografías, presentaciones, etiquetas, portadas,...., y muchas más cosas.

Esta es una infografía sencilla y muy visual, en la que la gente se fijará. La misión de ésta es darnos a conocer por las zonas urbanos.

Su diseño y realización muy muy fácil, ya Canva permite usar miles de imágenes gratis que tiene almacenadas, aunque también puedes pagar por algunas. La infografía consta de 3 partes:

  • Porcentajes de la empresa.
  • Código QR para descargar a APP.
  • Diseño.
  • Localización.
El código QR os lleva a la carpeta de Google Drive donde está alojado el archivo (.apk), que es el que se instala en vuestros móviles.





Esta se colocaría en escaparates, tablones de anuncios, en sitios vistosos y con bastante tránsito de personas.

¿Porqué es importante una infografía para el marketing?
Es importante porque nos permite captar la atención del lector por la sencilled de la imagen y el texto. Beneficios:

  • Nos permite crear un texto claro y visible.
  • Capta la atención del lector.
  • Es capaz de trasmitir ideas en poco espacio.
  • Invita a compartir el mensaje en redes sociales.

Si queréis podéis seguir este tutorial: https://youtu.be/4l5XbDlGle8 

martes, 1 de mayo de 2018

Publicita tu APP

Hola tod@s hou os traigo un pdf en el que publicito mi App. Al ser un anuncio no tiene muchas explicaciones, ya su función es dar a conocer la aplicación y no explicar su funcionamiento.

Somos pioneros en tener una APP ligada a una empresa pequeña y de videojuegos en A Coruña y alrededores, por eso hemos sabido aprovechar la ocasión y crear la APP de Centre Games. Con esta APP hacemos que los clientes hagan casi todo lo relacionado con nosotros sin moverse de su casa o desde donde estén. Esto nos permitirá atraer a clientes jóvenes, sobretodo, pero sin olvidarnos de los demás.
La APP estará disponible en Android para móviles y tablets.

Aquí tenéis mi publicitación de la APP, hecha con Canva:


 

sábado, 10 de febrero de 2018

CV y Carta de Presentación

Hola a tod@s de nuevo, hoy vengo con mi Currículum Vitae (CV) y mi carta de presentación. Que he enviado a la Academia Estudios Joli Idiomas.

He elegido un currículum convencional porque es una empresa pequeña en la que le gustará conocer bien a sus empleados para ofrecer una buena educación a sus alumnos. No creo que sea necesario enviar a esta empresa un currículum ciego, ya que lo que buscan (como dijeron en la exposición de clase) es profesionalidad y personal que domine a la perfección el/los idiomas que impartan. Así como una persona que se preocupe por el alumnado resolviendo todo tipo de dudas aunque eso ralentice a la clase, y que se encargue de buscar/crear recursos, como fichas de repaso, para que los estudiantes repasen lo aprendido hace tiempo. Así que no veo necesario ocultar información como la edad, el género,..., o incluso la foto.
¿Qué significa Curriculum Vitae ciego?  Si queréis saber lo es podéis ir a este blog.


Nunca hice nada por accidente, ninguno de mis inventos llegó por accidente; llegaron por trabajo.-Thomas A. Edison.





El currículum esta hecho con Canva, que ofrece muchísimas maquetas de ejemplo, unas pago y otras gratis. Por supuesto las más llamativas son las de pago. Es muy fácil de utilizar. Primero aparece la maqueta que puedes editar completando los campos que se explican, pero si lo deseas puedes modificar los colores, letras, añadir elementos, gráficas, etc. Además puedes añadir pus propias fotos o buscar entre de un millón de imágenes en el programa.
Aquí tenéis el mío:



También he hecho una carta de presentación en la que expongo algunas de mis cualidades que no aparecen en el currículum. La carta está hecha en Word, a partir de un ejemplo que descargué de Internet. Y es muy fácil de hacer. Hay que dirigirse siempre de manera educada, y un diseño que no sea todo blanco ayuda a llamar la atención. Aquí tenéis el enlace al pdf donde se encuentra:
https://drive.google.com/file/d/1tl6ebxvf3Li9v9qTMY7sOlvYVz9--JqZ/view?usp=sharing 

De todas formas aquí lo tenéis, para que os hagáis una idea del diseño.
Saludos.




sábado, 13 de enero de 2018

Pecha-Kucha de nuestro negocio

Muy buenas a tod@s, espero que esteis bien después de estas navidades. Pero ahora vamos con lo que os traigo. Y............ os traigo una presentación estilo Pecha-Kucha hecha en Google Drive donde os presento la empresa que comparto con mis compañeros de equipo.

El sistema Pecha-Kucha consiste en 20 imágenes por 20 segundos. Al ser una presentación de Drive tienes que insertar las imágenes en las diapositivas, y eso te permite poner más de una imagen y algo de texto.
Éste es un buen sistema de exposición, porque así no tienes cancha a extenderte demasiado y mantener la atención de los alumnos siempre.

En cuanto a mi trabajo, de las 20 diapositivas 15 las debí hacer yo, y no exagero nada. Sí tengo que reconocer que de esas 15 que hice yo, mis compañeros pusieron alguna imagen.
Este trabajo ha llevado más tiempo del que pensaba, y eso ha hecho que se entregue más tarde de lo esperaba. Además el referenciar las imágenes siempre te lleva más tiempo pero es necesario, y escoger la imagen también lleva su tiempo y si a eso le añadimos que en tu equipo así no hicieron nada, porque según ellos tenían que estudiar pues claro, te retrasa bastante.
En cuanto al contenido, la información la sacamos del trabajo escrito de las entradas anteriores y gracias a eso ahorramos tiempo, aunque también tuve que buscar algo de información que aparecía en el trabajo y que quizás debería aparecer.


El éxito no está en vencer siempre sino en no desanimarse nunca. Napoleón Bonaparte

En mi opinión la presentación ha quedado bien, atractiva, clara, y sólo una pega, que la guía de estilo no queda bien y no se lee. Aunque seguro que mi profesor le encuentra más fallos, con la intención de mejorar.

Aquí os dejo mi presentación:



Saludos.

sábado, 9 de diciembre de 2017

Análisis procesadores de texto

Muy buenos días a tod@s, hoy vengo os vengo a contar mi experiencia con dos procesadores de texto muy diferentes. Documentos de Google Drive y Libre Office (el enlace os lleva a la página web oficial, para que lo descarguéis).
Después de hacer un gran trabajo en Google Drive donde todos los participantes pueden editar a la vez y, luego  pasar ese trabajo a Libre Office, puedo decir que Google a vuelto ha ganar la batalla.

Teclado, Ordenador Portátil, Claves, CuadernoDesde luego en Drive a parte de editar varias personas puedes añadir hipervínculos que se abren mucho más rápido que en Libre Office. También debemos decir que ambos los dos son gratuítos.

  • Documentos de Google lo es si tienes cuenta de google, es decir, un correo de Gmail.
  • Libre Office si lo descargas en tu ordenador.
Además los dos procesadores se pueden descargar en un móvil o tablet, que es algo que se agradece.              Imagen de Klaralaumen, en Pixabay, con licencia CC0

Inicialmente mi equipo y yo trabajos en Google Drive, por la comodidad de trabajar todos a la vez, de ver lo que hacía cada uno, de poder corregir lo de los demás, etc. Pero después, al pasar el trabajo a Libre Office fue un desastre. Las fotos se movieron de una página a otra, el texto no aparecía con espacios que eran imposibles de quitar, había líneas grises, palabras partidas por la mitad, no aparecían algunos fragmentos,..., en resumen, una locura que fue difícil de arreglar, pero al final quedó mas o menos. Yo diría que tirando a menos, pero bueno.

En cuanto a la corrección ortográfica me quedo con la de Libre Office, ya que la google es un poco mala, porque los verbos compuestos o los futuros no los corrige, los marca como mal o los corrige mal. Pero sin embargo en Libre Office esto no pasa tanto, sino que los verbos compuestos sí los reconoce y corrige bien. 
Libre Office ofrece 2 paquetes al descargarlo, el estándar y el personalizado. Yo escogí el personalizado, en el cuál puedes elegir los idiomas para descargar. Yo elegí el castellano, el gallego, que lo corrige muchísimo mejor que el de Google, y el inglés británico.



El hombre de talento es naturalmente inclinado a la crítica, porque ve más cosas que los otros hombres y las ve mejor.

                                                                                                     Montesquieu




Haciendo una valoración final, cada procesador debe ser utilizado para ocasión. Así que no os recomiendo hacer trabajos en Drive y luego pasarlos a Libre Office, pero sí os recomiendo hacer trabajos en Libre Office, porque así os aseguraréis que la corrección ortográfica va bastante bien y, que este tiene diversas funciones que Documentos de Google no tiene. Lo que sí hecho en falta en Libre Office es una barra buscadora de funciones como la de Drive.
En fin, os recomiendo que utilicéis Libre Office para todo, y que no utilicéis Documentos de Google sólo cuando sea estrictamente necesario.

Aquí os dejo mi trabajo hecho en Googl Drive: (Perdón si se movieron algunas cosas del trabajo, que yo creo que sí, al embeber el documento).



Aquí también os dejo los enlaces al trabajo:
PDF de Google dive.

viernes, 8 de diciembre de 2017

Trabajo: Modelo de Negocio.

Hola a tod@s, hoy os traigo un trabajo organizado por mi equipo y por mí, en el cual se muestra un modelo de negocio de una empresa de videojuegos llamada Games Centre.
Este trabajo a llevado mucho tiempo y nos ha ayudado a comprender lo difícil que es montar una empresa. Yo al principio no era consciente de la cantidad de trabajo que iba a tener con este trabajo, y sin duda lo he tenido, porque dos de los cuatro que formamos el equipo han decidido dejarlo todo para el último día después de reiterados avisos, así que yo he tenido que hacer más de lo que me correspondía.
El trabajo va consta de un índice en el cual se muestra todo el contenido y, una memoria que no estoy seguro que hubiera que poner, pero ante la duda la he puesto. También aprovecho para recordaros que siempre que hagáis un trabajo utilicéis unas normas, como las normas ICONTEC.
Durante la realización del trabajo ha habido muchos imprevistos que ha habido que solucionar, por eso no me gustó la idea de que mi equipo hayan decidido hacerlo todo a última hora corriendo y como va, pero estos imprevistos se han resuelto con éxito, y al final eso es lo que cuenta.
También debemos pensar que este es el primer trimestre y que siempre cuesta empezar, así que confío en llevarlos por el camino durante el segundo trimestre y que así el tercero sea más fácil para todos, en el sentido de que hagan los trabajos en hora y un poquito todos los días.
Yo pienso que este trabajo ha servido para ver quien se toma las cosas en serio y quien trabaja, y por tanto a quien se le pueden confiar las tareas de peso o importantes, porque va a saber fraccionar el tiempo y conseguir realizarla con éxito.

Y sin más, aquí os dejo mi trabajo:


“El mejor trabajo en equipo proviene de las personas que trabajan independientemente hacia una misma meta y al unísono.”  
James Cash Penney


Saludos


domingo, 5 de noviembre de 2017

Guía de estilo

Muy buenas a tod@s, hoy vengo a enseñaros la normas que vamos a utilizar en mi equipo para redactar nuestro proyecto de empresa.
En esta ocasión hemos utilizado Canva, una herramienta muy útil, no sólo para elaborar infografías, sino que también te permite elaborar presentaciones (aunque para mi gusto las presentaciones son mejores en Genial.ly), post para Instagram, Twitter... e imágenes interactivas. Personalmente Canva es una herramienta que utilizo, que me enseñó mi profesor de TIC el año pasado. Es muy sencillo, Canva tiene plantillas que puedes utilizar para inspirarte, y luego puedes añadir texto imágenes, líneas, cuadrículas..., pero las presentaciones sólo te deja guardarlas como pdf, y no son tan llamativas como las de Genial.ly.
Para el trabajo escrito de nuestra empresa de videojuegos utilizaremos las normas ICONTEC (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación), unas normas sencillas y que se podrán aplicar en todos los programas de elaborar textos.
Todos debemos tener una guía de estilo para los trabajos, ya que nos sirve para que todos los miembros del grupo sigan unas normas de escritura y que no cada uno haga una cosa, por ejemplo, para que todos pongamos negrita o cursiva en los mismos casos y no donde cada uno lo estime oportuno.
Aquí os dejo la guía de estilo de mi equipo:



Nosotros hemos elegido estas normas porque son sencillas y fáciles de aplicar en cualquier herramienta de redacción de texto.
Os dejo unos enlaces a unas páginas en la que aparecen las plantillas de las normas ICONTEC:
https://www.colconectada.com/normas-icontec/   Colconectada
https://www.mundonets.com/normas-icontec/   Mundontes

Ahora os dejo unos tutoriales de como utilizar Canva:
https://www.youtube.com/watch?v=IEDtdcA8TVM    Valentin Mendoza, en Youtube con licencia estándar de Youtube.

https://www.youtube.com/watch?v=Fkip1KYkho4  VideoTutoriales CaBar, en Youtube con licencia estándar de Youtube.

Muchos estudiantes toman al estudio como un líquido que hay que tragar, y no como un sólido que debe masticarse. Luego se preguntan por qué proporciona tan poco nutrimento real.
S. Harris

Aprovecho para deciros que os paséis por los blogs de mis compañeros:
Saludos.


sábado, 4 de noviembre de 2017

Gestor de referencias

Muy buenas a tod@s, hoy os traigo algo nuevo que me ha cambiado la vida. Estás harto de buscar en tu historial las páginas que has cerrado hace días y que te interesan, y que quieres volver a visitar? Pues yo tengo la solución, hoy te voy a explicar el sencillísimo funcionamiento de Zotero, tu gestor de referencias. Zotero es una herramienta que hay que descargarse en el ordenador y que se caracteriza por su sencillo funcionamiento. El enlace de Zotero os llevará a la página oficial de Zotero. Una vez allí tendréis que hacer click en descargar y., automáticamente os aparecerá en la parte inferior la descarga, sólo deberéis hacer click sobre ella para confirgurarla.
En primer lugar se abrirá una ventana en la que tendréis que aceptar las condiciones y hacer lo que te manda.
Una cosa que me ha gustado mucho de este gestor de referencias es que te da dos opciones para su uso:

  • A) Personalizado: Esta opción tiene más funciones específicas y personales.
  • B) Común: Tiene funciones comunes sin opción de personalización.
Yo en este caso he elegido la opción personalizable (ambas son gratuítas). Me encantaría compoarar ambas opciones, pero como sólo tengo un ordenador no me ha sido posible, no sé si alguno de mis compañeros a elegido a opción común. En el caso de que la haya elegido podréis pasar por su blog, que luego enlazaré.


NUNCA CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN,
 SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA PENETRAR
 EN EL BELLO Y MARAVILLOSO MUNDO DEL SABER.
Albert Einstein

Una vez que hayáis hecho lo que os manda esa ventana, antes de finalizar os dirigirá a una página en lo que aparecerá esto:






Deberéis clicar en "Install" para activar Zotero en vuestro navegador.






                           Imagen de elaboración propia



Por último tenéis que hacer click en la esquina superior derecha de la ventana que se abrirá al hacer click en "Install". Y con esto ya tenéis Zotero habilitado en el navegador.




                                                                                        Imagen de elaboración propia

Ahora ya sí que si, para acabar guardando los enlaces que de verdad os interesan tendréis que clicar en una página blanca que aparecerá, a partir de ahora, en vuestro navegador. Y para visualizar esos enlaces que os llevan a las páginas que os interesan tendréis que abrir Zotero, que ya lo tendréis descargado en vuestro ordenador. De todas formas aquí os dejo una captura de mi Zotero:

                          Imagen de elaboración propia

¿Por qué  usar un gestor bibliográfico?

Para mantener organizadas las referencias bibliográficas y poder disponer de ellas cuando se quiera o se necesiten, para evitar errores de transcripción o tipográficos y para facilitar la elaboración de las bibliografías en un documento.
Pasaros por los blogs de mis compañeros:
Saludos.



sábado, 28 de octubre de 2017

Planificación

Hola tod@s, hoy vengo a enseñaros una herramienta gratis llamada GanttProject, para planificar vuestros trabajos. Esta herramienta hay que instalarla en el ordenador, ya que no se puede utilizarla online. Pero antes de explicaros como funciona y como hemos hecho mis compañeros debemos saber el porqué de utilizar este tipo de herramientas.
Pensar con anterioridad los trabajos, permite segmentar el contenido y distribuirlo entre los diferentes miembros del grupo, haciendo así que el trabajo sea equitativo y funcional.


“Aprender sin reflexionar es malgastar la energía”.

Confucio



Mi equipo está formado por Antón, Jorge, Diego y yo. Y hemos decido montar una empresa destinada a los videojuegos. No sólo vamos a crearlos sino que también dejaremos que nuestros clientes los prueben en nuestro local, que estará situado en la ciudad de A Coruña. (Mas adelante ya colgaré en el blog la justificación por la cual elegimos este negocio y no otro). La idea principal es colocar en la parte delantera del local la tienda para la venta de videojuegos, mientras que en la parte trasera del negocio estarán las personas encargadas de la creación de videojuegos, además el local contará con un baño. Este proyecto lo haremos por escrito justificando cada cosa y apoyando el diseño del local con un diseño en 3D. Para este documento decimos utilizar las normas ICONTEC (Instituto Técnico de Normas Técnicas y Certificación). La semana que viene haré una entrada en la os colgaré las normas en un infografía que ya está acabada pero que quiero compartir con mis compañeros de equipo con el fin de poderla mejorar.

Después de hacer este pequeño inciso sobre el proyecto del curso volvemos a hablar sobre la planificación del curso. Mi equipo decidimos utilizar GanttProject. Es muy fácil. En la página principal tenemos una columna a la izquierda con dos pestañas, una en la que pone "Gantt" en la que iremos añadiendo las tareas pulsando Ctrl+T o click derecho y "Añadir tarea". Una vez que la añadimos debemos escribir el nombre de la misma y la duración. Si hacemos doble click se abrirá una ventana en la que podremos modificar el color, la fecha, asignar el miembro del grupo de la realizará, cambiar la urgencia de la tarea, y muchas más funciones. Mientras que en la otra pestaña pone "Diagrama de recursos" donde debemos agregar a las personas encargadas de cada realizar cada tarea, para esto tenemos que hacer click derecho (en esta pestaña y no en la otra) y se abrirá una ventana de recursos. Haremos click en "general" y aparecerá algo así:


En el apartado de Nombre deberemos escribir el nombre de un miembro del equipo y, repetiremos esta operación las mismas veces que el número de miembros. En mi equipo somos cuatro así que tuve que hacer esta operación cuatro veces, cambiando el nombre.
Una vez hecho esto ya podremos añadir el nombre de la persona encargada de realizar una determinada tarea en el apartado de id de cada tarea.


Imagen de elaboración propia.


Ahora os enseñaré como es la planificación que hemos hecho en mi equipo. Aquí os dejo unas fotos.

Elaboración propia

En la imagen superior podréis ver en programa mostrando en la columna de la izquierda la pestaña llamada "Gantt", donde aparecen las tareas y su duración. A medida que pase el tiempo esta lista se irá incrementando. Respecto a los colores el rojo me corresponde a mí, el amarillo a Jorge, el azul a Diego y el verde a Antón. Las tareas con el color azul claro son las que haremos en Google Drive entre todos, excepto la primera tarea en azul que la haremos todos menos Antón ya que tiene otras tareas en curso eses días. Y este sería nuestro plan de la primera evaluación.

Elaboración propia

En esta otra imagen vemos el nombre de los miembros del equipo y las tareas que están habilitas para hacer.
Personalmente recomiendo este tipo de herramientas para organizar el trabajo y que cada uno sepa lo que tiene que hacer y para cuando, y si aún encima le añadimos trabajar con otras herramientas como Trello, que ya he explicado en la entrada anterior, WhatsApp o Skype y comunicación en clase facilitan el contacto en la toma de decisiones respecto a nuestra empresa.
También aprovecho para recomendaros un gestor de referencias, como Zotero, que es un programa de software libre para la gestión de referencias bibliográficas. Permite a los usuarios, administrar y citar búsquedas de todo tipo.

Y esto es todo por hoy. Por si no me he explicado bien os dejo un enlace a uno vídeos explicativo.

Aprovecho para recordaros que visiteis los blogs de mis compañeros de equipo.
Diego
Antón
Jorge

Saludos.

viernes, 28 de abril de 2017

Edición de imágenes con Gimp

Hola de nuevo a tod@s, hoy os traigo la continuación de la entrada anterior. Esta también es una tarea propuesta por mi profesor de TIC y hecha por mi compañero Aitor y yo.


  • Fotomontaje insertando una imagen dentro de otra.  Esta tiene una dificultad media y lleva más tiempo, ya que primero hay que abrir la imagen que vamos a utilizar como fondo (en este caso la arena), y luego debemos abrir la otra imagen como capa, y utilizando la herramienta cortar (las tijeras) recortamos la imagen como queramos. Una vez recortada debemos seleccionarla y copiarla, ahora la eliminamos y le damos a copiar. Con la herramienta mover la desplazamos a donde queramos.


Unsplash, Arena y playa en Pixabay, con licencia CC0

  • Fotomontaje a partir de un cartel de cine. Esta práctica es como la citada anteriormente, porque hay que insertar como capa la cara y luego recortarla. Cuando tengamos hecho esto hay que la cara hasta encima de la otra, y ajustarla para que no quede ni más grande ni más pequeña.


Imagen cartel Divergente: Moumou zd, Aire libre en Flickr con licencia CC-BY-NC-ND
Imagen de Rajoy: Partido Popular, Intervención de Rajoy en Flickr con Licencia CC-BY-NC-ND

*Los fotomontajes tienen una licencia CC0

Esta tarea me ha enseñado a hacer estos fotomontajes. Al ver uno siempre me pregunto como se haría, ¡¡¡pero ahora ya sé!!! Pero lo que más me ha sorprendido es la práctica del retoque de la cara, creo que hora siempre que salga mal en una foto la retocaré con Gimp. 
Gimp es una gran programa que no había descubierto hasta hoy.

Edición de imágenes con Gimp

Hola, hoy os traigo una tarea propuesta por mi profesor de TIC en la que hemos trabajado con Gimp (el enlace os lleva a donde descargue yo el programa) y mi compañero Aitor y yo. Esta tarea nos ha lleva mucho tiempo, ya que no conocíamos como funcionaba el programa, y entonces tuvimos que mirar muchos tutoriales.


  • Eliminar un objeto de una imagen. Esta práctica quizás es la más fácil, ya que solo hay que utilizar la herramienta de clonado e ir quitando lo que se desea.


Chrizmo, Banco en la hierba en Can Stock Photo, con licencia CC-BY

  • Retoque fotográfico. Esta práctica consiste, con la herramienta "clonar", coger un trozo de piel que este bien e irlo clonando poco a poco, pero hay que tener cuidado, porque si el color de piel no coincide se puede notar.


Rottonara, Retrato mujer en Pixabay con licencia CC0 (dominio publico)

Gimp es un programa difícil de entender y trabajar con él si no has mirado algún tutorial sobre su funcionamiento, por eso a continuación os dejo 2 tutoriales para que podáis eliminar objetos con Gimp y para el retoque fotográfico, que es más difícil.







Las imágenes anteriormente mostradas están bajo una licencia CC0 (dominio público).

viernes, 24 de marzo de 2017

Ciberseguridad

Hola de nuevo a tod@s hoy os traigo un documento colaborativo hecho en Google Docs por mí, Sergio Aller, Eloy Antoñón y Aitor Barbeito. Hemos repartido el trabajo de la siguiente manera:
Aitor del punto 1 al 7
Yo de punto 7 al 11
Sergio del punto 12 al 18
Eloy del punto 19 al 25
Para esta tarea nos hemos comunicado por el chat de Google Drive y en clase. En esta tarea os voy a contar los métodos de trabajo y todas las dificultades que he encontrado a la hora de realizar mi trabajo. Primero he tenido que recaudar información, y luego redactarla de forma clara para que se entienda. Esta tarea a sido muy útil para conocer nuevas formas con las que se pueden robar información, al hacer este trabajo, ya puestos, no me he limitado sólo a buscar lo que significaban los términos sino que he aprovechado la ocasión para buscar como solucionarlos.

Ahora voy a embeber el trabajo en forma de revista porque queda mucho más bonito, aunque cuando lo embebo aparece todo en blanco, pero si clicas en vista previa ya aparece. Issuu es un programa fácil de utilizar pero en inglés, de todas formas aquí os dejo un tutorial:



Patricia García. En Youtube con Licencia estándar de Youtube

A lo mejor os parece que esta entrada es más corta que las demás, y la verdad es que sí, en esta semana he tenido muchos exámenes y tuve que compaginar el trabajo con los exámenes. A mi me gusta hacer bien los trabajos, completos y con un toque personal, y siento decir que en este trabajo salta ese toque personal y a lo mejor tendría que haber dedicado más tiempo a este trabajo,pero esta vez no pudo ser, lo siento, de todas formas para el siguiente trabajo intentaré dedicarle mucho más tiempo. Y ahora aquí teneis mi trabajo:


sábado, 4 de marzo de 2017

Mural digital online comparando los diferentes Sistemas Operativos

Hola a tod@s, hoy os traigo un mural hecho en Mural, una herramienta muy útil y fácil de utilizar, aunque tiene algunas pegas, como que está totalmente en inglés pero se soluciona fácil traduciendo la página y la otra es que solo está disponible una prueba de 30 días gratis, por lo demás está muy bien ya que se puede trabajar los dos compañeros a la vez, otra es que se puede manejar con el ratón o con los dedos en caso de estés utilizando una tablet o un ordenador con pantalla táctil.

Muchos os preguntareis que es eso de un Sistema Operativo. Pues un Sistema Operativo (SO) es el software principal o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes. Unos de los Sistemas Operativos más utilizados son:
Para ordenador:

  1. Windows
  2. Mac OS
  3. Linux
 Para móviles y tablets:
  • Android
  • iOS
Las funciones de los Sistemas Operativos tienen las siguientes funciones generales:
  • Administrar las tareas del procesador.
  • Gestionar la memoria.
  • Gestión de entradas y salidas.
  • Ejecución de diversas aplicaciones.
  • Administrar autorizaciones a usuarios.
  • Gestionar archivos.
  • Gestión de la información almacenada.
Otros Sistemas Operativos de interés pueden ser:
Symbian: propiedad de Nokia y el utilizado para sus teléfonos. Cualquier otra compañía tendrá que tener el permiso de Nokia antes de usar este sistema operativo.
BlackBerry OS: desarrollado por RIM (Research In Motion), que también es la empresa fabricante de los BlackBerry.  Por eso es el sistema operativo utilizado en los BlackBerry, 
Firefox OS: de la Fundación Mozilla, responsable del navegador Firefox. Es un sistema operativo que intenta abrirse un hueco en el mercado y ya hay empresas como Geeksphone y Alcatel que lo están utilizando. 
Windows Phone: desarrollado por Microsoft, es utilizado básicamente por los terminales o Smartphone de gama alta de Nokia. 
A mi esta tarea me ha servido para averiguar algo más sobre el funcionamiento de los Sistemas Operativos y para saber las ventajas y desventajas de cada uno, las cuales no conocía.
Nota: He buscado tutoriales sobre como usar Mural pero no los he encontrado.

Aquí os dejo el link enlazado a mi mural, ya que no he sido capaz de enlazar una imagen a un link y lo he intentado de todas las maneras posibles, no ha funcionado ninguna. Otro inconveniente que he encontrado es que no me aparece el mural, el programa te da el código para embeber la presentación en el blog, tu introduces el código en html y aparece una imagen en blanco que pone "enter your mural" y me da error, no se a que se debe ese error, así que seguiré investigando un poco a ver si consigo ponerle solución.


Espero que os haya gustado.

martes, 21 de febrero de 2017

Imagen interactiva

Hola de nuevo, hoy os traigo una imagen interactiva hecha con Genial.ly, que me ha ayudado a conocer mejor las partes del ordenador (pc) y su funcionamiento, ya que yo tengo un portátil.
Genial.ly es muy fácil de utilizar, sólo tienes que registrarte gratuitamente, una vez dentro debes clicar en imagen y después en imagen interactiva, ¡¡¡y a crear!!!!
En esta tarea realizada en Genial.ly no ha tenido más complicación que la de buscar la información necesaria.
Una de las cosas que me ha gustado de Genial.ly, a parte de que está en español, es que a la hora de ponerle interactividad en los puntitos te la opción de abrir una pestaña y una ventana.

Bueno, no me voy a enrollar mucho, así que aquí os dejo mi imagen:



sábado, 11 de febrero de 2017

Línea del tiempo sobre la Historia de la Informática

Hola de nuevo a tod@s hoy os traigo una línea temporal sobre la Informática. Esta línea temporal está realiza con el programa Line.do, que es muy fácil de utilizar ya que hay un apartado para poner la fecha, otro apartado para poner el nombre del evento y otro para una descripción. Las fotos o vídeos se pueden insertar haciendo click en una flecha que está hacia arriba. Este programa está muy bien ya que puedes ver otras líneas temporales de personas de todo el mundo sobre muchas temáticas diferentes, yo, personalmente lo recomiendo por la facilidad de utilización y por que como ya dije antes puedes ver otras líneas temporales. Este programa está en español pero tiene partes que están en inglés.
Esta tarea propuesta por mi profesor de TIC me ha ayudado a conocer muchas máquinas que ha habido anteriormente y que debemos agradecer a sus creadores que las hayan fabricado y que otras personas hayan continuado con las investigaciones para poder llegar a tener smartphones y portátiles tan extrafinos y con pantallas táctiles. Actualmente los ordenadores pesan un 1kg y pensar que antes llegaron a pesar 700kg.
Aquí os dejo un vídeo tutorial de como utilizar Line.do, pero yo creo que os haga falta.

Ahora os dejo mi línea temporal:
Nota: Todas las imágenes utilizadas en la línea temporal están etiquetadas para reutilizar.