![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCVIdy3-IR2a-hqzjTpYctFklpVed3Ooz0TUZ-TxeTUW9NUXuiB8JkC_aHplWP3LY_-iR62cSO1LUVoTkRkdog5eTwEzA8dQlLB26dkKKvvOKQZeGhwiHleR1aFsHIRVKoFcJWptl2RXXi/s200/radio.jpg)
Seleccionando fragmentos de la grabación podemos ponerle diferentes efectos como distorsionar la voz y muchas cosas si en la barra de arriba hacéis click en "efectos".
Para guardarlo en Drive y poder editarlo en todo momento debéis guardar el archivo .aup y el .data, o sino podéis guardarlo en vuestro ordenador y editarlo sólo desde un único dispositivo.
En esta tarea he aprendido a manejar un programa que no conocía y en un futuro a lo mejor lo utilizo, sobre todo por los efectos que tiene.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtAjRTVtxSqjHjeRpqSX-3yXxloM4E9RyC2hyphenhyphenO1QV-3WsFY69ASNP1a6OKFVMMyth60kP32NuZqP1BZ8i-29tjc8iHfnJPk1Xeyxa7c5h1f7ohNjvxWH6Cg_Ynpo1GqSQfsZvDPazAn1GN/s320/cuentos-clasicos-infantiles.png)
El podcast lo subimos a Soundcloud. Nos registramos le dimos a subir y ya. Me sorprendió que en tan poco tiempo que lleva subido ya tenga un comentario. Una cosa que no me gusta es que aparezca tan grande el postcad con el código que nos da soundcloud.
La primera canción la sacamos de FMA y la que se escucha al final la sacamos de Jamendo en la sección pop.
Aquí tenéis un vídeo de Leopoldo Terán que explica como poner música de fondo.
Y ahora llega el momento más esperado del día, nuestra grabación: