Hola a tod@s, hoy os traigo una infografía aumentada a como de publicidad de mi empresa. Está hecha con Canva, un programa muy útil para crear infografías, presentaciones, etiquetas, portadas,...., y muchas más cosas.
Esta es una infografía sencilla y muy visual, en la que la gente se fijará. La misión de ésta es darnos a conocer por las zonas urbanos.
Su diseño y realización muy muy fácil, ya Canva permite usar miles de imágenes gratis que tiene almacenadas, aunque también puedes pagar por algunas. La infografía consta de 3 partes:
Porcentajes de la empresa.
Código QR para descargar a APP.
Diseño.
Localización.
El código QR os lleva a la carpeta de Google Drive donde está alojado el archivo (.apk), que es el que se instala en vuestros móviles.
Esta se colocaría en escaparates, tablones de anuncios, en sitios vistosos y con bastante tránsito de personas.
¿Porqué es importante una infografía para el marketing?
Es importante porque nos permite captar la atención del lector por la sencilled de la imagen y el texto. Beneficios:
Hola tod@s hou os traigo un pdf en el que publicito mi App. Al ser un anuncio no tiene muchas explicaciones, ya su función es dar a conocer la aplicación y no explicar su funcionamiento.
Somos pioneros en tener una APP ligada a una empresa pequeña y de videojuegos en A Coruña y alrededores, por eso hemos sabido aprovechar la ocasión y crear la APP de Centre Games. Con esta APP hacemos que los clientes hagan casi todo lo relacionado con nosotros sin moverse de su casa o desde donde estén. Esto nos permitirá atraer a clientes jóvenes, sobretodo, pero sin olvidarnos de los demás.
La APP estará disponible en Android para móviles y tablets.
Aquí tenéis mi publicitación de la APP, hecha con Canva:
Buenas a tod@s , hoy os traigo un tema muy interesante, el plagio.
Pero antes de todo, ¿qué es el plagio? Según la RAE (Real Academia Española), el plagio es la acción y efecto de copiar obras ajenas.
Hoy en día los avances tecnológicos y que cada vez es más fácil acceder a Internet para obtener
información, ha hecho que muchos profesionales y especialmente estudiantes, busquen formas fáciles de hacer sus trabajos copiando información de la
web sin referenciar las fuentes, o tratando de hacer pasar como suyas obras o
materiales de otros autores.
El plagio es un problema que ha existido desde siempre, ya en la antigüedad filósofos y científicos discutían sobre si la teoría desarrollada se la habían copiado. El plagio en un principio no fue
tratado apropiadamente y ha sido difícil que la población en general tome conciencia del
mismo y se creen leyes para tratar de evitarlo. Imagen de: El blog del notario
En algunos países, en la actualidad, no hay una ley que castigue con multas esta actividad poco moral, y por eso en estos países el porcentaje de plagios de duplica.
Bien, veamos algunas de las muchas formas de plagio:
Autoplagio: Se dá cuando un autor copia nuevamente un trabajo que ya había realizado
antes o usa las mismas ideas expresadas en ese trabajo pero con distintas palabras para
hacerlo parecer diferente.
Falsa autoría: Consiste en que una persona tome el trabajo como suyo sin haber hecho contribución alguna en el mismo.
Robo de material: Es el más común, ya que se trata de coger un elemento (imagen, frase....) y utilizarla como si fuera tuya.
Referencia perdida: Al no citar o referenciar información proveniente de otras páginas web, libros.... se comete plagio, a menos que
dicha información sea de conocimiento general por cual no requiere una referencia.
Como acabamos de ver existen muchos tipos de plagio, la mayoría
de los cuales se podrían prevenir con una apropiada educación sobre cómo evitarlos,
tanto en universidades como en escuelas y colegios. De esta forma los alumnos se van
acostumbrando desde temprano a referenciar correctamente, de manera que al menos así no cometan un plagio accidental o sin intención.
A pesar de que existen algunas herramientas para la detección de plagio, estas sólo resuelven el
problema a corto plazo, por lo tanto se debería de invertir más en programas o mecanismos
tempranos para su prevención, logrando así a largo plazo disminuir cada vez más este problema tanto en estudiantes como en profesionales.
En este artículo se citan algunas herramientas para detectar el plagio: https://goo.gl/FEkS4P
Imagen de: Universo abierto
En cuanto a la educación los profesores también pueden ayudar a disminuir en parte el plagio,
por ejemplo dejando diferentes trabajos cada evaluación y fomentando la creatividad de los estudiantes, así como dedicar tiempo para explicar debidamente lo que es el plagio y algunas
estrategias para evitarlo y no solamente mencionando las sanciones que se podrían aplicar si se
encuentra un caso de éste. Actualmente el fácil acceso a todo tipo de información desde
Internet, hace que sea más urgente el tratar este problema ya que cada vez son más los estudiantes que dependen solamente de esta fuente de información y son más propensos al conocido “copiar y
pegar”, olvidando la importancia de referenciar y de buscar otras fuentes de información
alternativas (no sólo la Wikipedia) que complementen sus trabajos.
Es posible llevar a cabo investigaciones futuras similares a la realizada por Donald McCabe
(McCabe, 2005), haciendo encuestas sobre plagio en los distintos colegios, institutos,..., para analizar la gravedad del problema y proponer
posibles soluciones al mismo.
Como hemos visto antes, el plagio ha existido desde siempre, pero nunca a tales niveles como los de ahora, de llegar coger una cosa de internet y hacer como que es nuestra. No creo que vayamos por el camino correcto, ya que hay empresas, la mayoría en China, que viven de hacer artículos de ropa (por ejemplo) de copia. Para solucionar este problema aún nos queda un largo, pero que muy largo, camino que recorrer. Quizás deberíamos empezar por enseñarles a los pequeños a no copiar, a desarrollar su creatividad. Pero para que no haya plagio aún quedan muchísimos años, porque es muy simple hacer un copia y pega en vez de pensar lo que poner.
Como observamos el plagio está en todos los sectores: https://elpais.com/cultura/2018/02/22/actualidad/1519277523_729354.html
Hola a tod@s de nuevo, hoy vengo con mi Currículum Vitae (CV) y mi carta de presentación. Que he enviado a la Academia Estudios Joli Idiomas.
He elegido un currículum convencional porque es una empresa pequeña en la que le gustará conocer bien a sus empleados para ofrecer una buena educación a sus alumnos. No creo que sea necesario enviar a esta empresa un currículum ciego, ya que lo que buscan (como dijeron en la exposición de clase) es profesionalidad y personal que domine a la perfección el/los idiomas que impartan. Así como una persona que se preocupe por el alumnado resolviendo todo tipo de dudas aunque eso ralentice a la clase, y que se encargue de buscar/crear recursos, como fichas de repaso, para que los estudiantes repasen lo aprendido hace tiempo. Así que no veo necesario ocultar información como la edad, el género,..., o incluso la foto. ¿Qué significa Curriculum Vitae ciego? Si queréis saber lo es podéis ir a este blog.
Nunca hice nada por accidente, ninguno de mis inventos llegó por accidente; llegaron por trabajo.-Thomas A. Edison.
El currículum esta hecho con Canva, que ofrece muchísimas maquetas de ejemplo, unas pago y otras gratis. Por supuesto las más llamativas son las de pago. Es muy fácil de utilizar. Primero aparece la maqueta que puedes editar completando los campos que se explican, pero si lo deseas puedes modificar los colores, letras, añadir elementos, gráficas, etc. Además puedes añadir pus propias fotos o buscar entre de un millón de imágenes en el programa.
Aquí tenéis el mío:
También he hecho una carta de presentación en la que expongo algunas de mis cualidades que no aparecen en el currículum. La carta está hecha en Word, a partir de un ejemplo que descargué de Internet. Y es muy fácil de hacer. Hay que dirigirse siempre de manera educada, y un diseño que no sea todo blanco ayuda a llamar la atención. Aquí tenéis el enlace al pdf donde se encuentra: https://drive.google.com/file/d/1tl6ebxvf3Li9v9qTMY7sOlvYVz9--JqZ/view?usp=sharing
De todas formas aquí lo tenéis, para que os hagáis una idea del diseño.
Muy buenas a tod@s, espero que esteis bien después de estas navidades. Pero ahora vamos con lo que os traigo. Y............ os traigo una presentación estilo Pecha-Kucha hecha en Google Drive donde os presento la empresa que comparto con mis compañeros de equipo.
El sistema Pecha-Kucha consiste en 20 imágenes por 20 segundos. Al ser una presentación de Drive tienes que insertar las imágenes en las diapositivas, y eso te permite poner más de una imagen y algo de texto.
Éste es un buen sistema de exposición, porque así no tienes cancha a extenderte demasiado y mantener la atención de los alumnos siempre.
En cuanto a mi trabajo, de las 20 diapositivas 15 las debí hacer yo, y no exagero nada. Sí tengo que reconocer que de esas 15 que hice yo, mis compañeros pusieron alguna imagen.
Este trabajo ha llevado más tiempo del que pensaba, y eso ha hecho que se entregue más tarde de lo esperaba. Además el referenciar las imágenes siempre te lleva más tiempo pero es necesario, y escoger la imagen también lleva su tiempo y si a eso le añadimos que en tu equipo así no hicieron nada, porque según ellos tenían que estudiar pues claro, te retrasa bastante.
En cuanto al contenido, la información la sacamos del trabajo escrito de las entradas anteriores y gracias a eso ahorramos tiempo, aunque también tuve que buscar algo de información que aparecía en el trabajo y que quizás debería aparecer.
El éxito no está en vencer siempre sino en no desanimarse nunca.Napoleón Bonaparte
En mi opinión la presentación ha quedado bien, atractiva, clara, y sólo una pega, que la guía de estilo no queda bien y no se lee. Aunque seguro que mi profesor le encuentra más fallos, con la intención de mejorar.
Muy buenos días a tod@s, hoy vengo os vengo a contar mi experiencia con dos procesadores de texto muy diferentes. Documentos de Google Drive y Libre Office (el enlace os lleva a la página web oficial, para que lo descarguéis).
Después de hacer un gran trabajo en Google Drive donde todos los participantes pueden editar a la vez y, luego pasar ese trabajo a Libre Office, puedo decir que Google a vuelto ha ganar la batalla.
Desde luego en Drive a parte de editar varias personas puedes añadir hipervínculos que se abren mucho más rápido que en Libre Office. También debemos decir que ambos los dos son gratuítos.
Documentos de Google lo es si tienes cuenta de google, es decir, un correo de Gmail.
Libre Office si lo descargas en tu ordenador.
Además los dos procesadores se pueden descargar en un móvil o tablet, que es algo que se agradece. Imagen de Klaralaumen, en Pixabay, con licencia CC0
Inicialmente mi equipo y yo trabajos en Google Drive, por la comodidad de trabajar todos a la vez, de ver lo que hacía cada uno, de poder corregir lo de los demás, etc. Pero después, al pasar el trabajo a Libre Office fue un desastre. Las fotos se movieron de una página a otra, el texto no aparecía con espacios que eran imposibles de quitar, había líneas grises, palabras partidas por la mitad, no aparecían algunos fragmentos,..., en resumen, una locura que fue difícil de arreglar, pero al final quedó mas o menos. Yo diría que tirando a menos, pero bueno.
En cuanto a la corrección ortográfica me quedo con la de Libre Office, ya que la google es un poco mala, porque los verbos compuestos o los futuros no los corrige, los marca como mal o los corrige mal. Pero sin embargo en Libre Office esto no pasa tanto, sino que los verbos compuestos sí los reconoce y corrige bien.
Libre Office ofrece 2 paquetes al descargarlo, el estándar y el personalizado. Yo escogí el personalizado, en el cuál puedes elegir los idiomas para descargar. Yo elegí el castellano, el gallego, que lo corrige muchísimo mejor que el de Google, y el inglés británico.
El hombre de talento es naturalmente inclinado a la crítica, porque ve más cosas que los otros hombres y las ve mejor.
Montesquieu
Haciendo una valoración final, cada procesador debe ser utilizado para ocasión. Así que no os recomiendo hacer trabajos en Drive y luego pasarlos a Libre Office, pero sí os recomiendo hacer trabajos en Libre Office, porque así os aseguraréis que la corrección ortográfica va bastante bien y, que este tiene diversas funciones que Documentos de Google no tiene. Lo que sí hecho en falta en Libre Office es una barra buscadora de funciones como la de Drive.
En fin, os recomiendo que utilicéis Libre Office para todo, y que no utilicéis Documentos de Google sólo cuando sea estrictamente necesario.
Aquí os dejo mi trabajo hecho en Googl Drive: (Perdón si se movieron algunas cosas del trabajo, que yo creo que sí, al embeber el documento).
Hola a tod@s, hoy os traigo un trabajo organizado por mi equipo y por mí, en el cual se muestra un modelo de negocio de una empresa de videojuegos llamada Games Centre.
Este trabajo a llevado mucho tiempo y nos ha ayudado a comprender lo difícil que es montar una empresa. Yo al principio no era consciente de la cantidad de trabajo que iba a tener con este trabajo, y sin duda lo he tenido, porque dos de los cuatro que formamos el equipo han decidido dejarlo todo para el último día después de reiterados avisos, así que yo he tenido que hacer más de lo que me correspondía.
El trabajo va consta de un índice en el cual se muestra todo el contenido y, una memoria que no estoy seguro que hubiera que poner, pero ante la duda la he puesto. También aprovecho para recordaros que siempre que hagáis un trabajo utilicéis unas normas, como las normas ICONTEC.
Durante la realización del trabajo ha habido muchos imprevistos que ha habido que solucionar, por eso no me gustó la idea de que mi equipo hayan decidido hacerlo todo a última hora corriendo y como va, pero estos imprevistos se han resuelto con éxito, y al final eso es lo que cuenta.
También debemos pensar que este es el primer trimestre y que siempre cuesta empezar, así que confío en llevarlos por el camino durante el segundo trimestre y que así el tercero sea más fácil para todos, en el sentido de que hagan los trabajos en hora y un poquito todos los días.
Yo pienso que este trabajo ha servido para ver quien se toma las cosas en serio y quien trabaja, y por tanto a quien se le pueden confiar las tareas de peso o importantes, porque va a saber fraccionar el tiempo y conseguir realizarla con éxito.
Y sin más, aquí os dejo mi trabajo:
“El mejor trabajo en equipo proviene de las personas que trabajan independientemente hacia una misma meta y al unísono.”