domingo, 5 de noviembre de 2017

Guía de estilo

Muy buenas a tod@s, hoy vengo a enseñaros la normas que vamos a utilizar en mi equipo para redactar nuestro proyecto de empresa.
En esta ocasión hemos utilizado Canva, una herramienta muy útil, no sólo para elaborar infografías, sino que también te permite elaborar presentaciones (aunque para mi gusto las presentaciones son mejores en Genial.ly), post para Instagram, Twitter... e imágenes interactivas. Personalmente Canva es una herramienta que utilizo, que me enseñó mi profesor de TIC el año pasado. Es muy sencillo, Canva tiene plantillas que puedes utilizar para inspirarte, y luego puedes añadir texto imágenes, líneas, cuadrículas..., pero las presentaciones sólo te deja guardarlas como pdf, y no son tan llamativas como las de Genial.ly.
Para el trabajo escrito de nuestra empresa de videojuegos utilizaremos las normas ICONTEC (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación), unas normas sencillas y que se podrán aplicar en todos los programas de elaborar textos.
Todos debemos tener una guía de estilo para los trabajos, ya que nos sirve para que todos los miembros del grupo sigan unas normas de escritura y que no cada uno haga una cosa, por ejemplo, para que todos pongamos negrita o cursiva en los mismos casos y no donde cada uno lo estime oportuno.
Aquí os dejo la guía de estilo de mi equipo:



Nosotros hemos elegido estas normas porque son sencillas y fáciles de aplicar en cualquier herramienta de redacción de texto.
Os dejo unos enlaces a unas páginas en la que aparecen las plantillas de las normas ICONTEC:
https://www.colconectada.com/normas-icontec/   Colconectada
https://www.mundonets.com/normas-icontec/   Mundontes

Ahora os dejo unos tutoriales de como utilizar Canva:
https://www.youtube.com/watch?v=IEDtdcA8TVM    Valentin Mendoza, en Youtube con licencia estándar de Youtube.

https://www.youtube.com/watch?v=Fkip1KYkho4  VideoTutoriales CaBar, en Youtube con licencia estándar de Youtube.

Muchos estudiantes toman al estudio como un líquido que hay que tragar, y no como un sólido que debe masticarse. Luego se preguntan por qué proporciona tan poco nutrimento real.
S. Harris

Aprovecho para deciros que os paséis por los blogs de mis compañeros:
Saludos.


sábado, 4 de noviembre de 2017

Gestor de referencias

Muy buenas a tod@s, hoy os traigo algo nuevo que me ha cambiado la vida. Estás harto de buscar en tu historial las páginas que has cerrado hace días y que te interesan, y que quieres volver a visitar? Pues yo tengo la solución, hoy te voy a explicar el sencillísimo funcionamiento de Zotero, tu gestor de referencias. Zotero es una herramienta que hay que descargarse en el ordenador y que se caracteriza por su sencillo funcionamiento. El enlace de Zotero os llevará a la página oficial de Zotero. Una vez allí tendréis que hacer click en descargar y., automáticamente os aparecerá en la parte inferior la descarga, sólo deberéis hacer click sobre ella para confirgurarla.
En primer lugar se abrirá una ventana en la que tendréis que aceptar las condiciones y hacer lo que te manda.
Una cosa que me ha gustado mucho de este gestor de referencias es que te da dos opciones para su uso:

  • A) Personalizado: Esta opción tiene más funciones específicas y personales.
  • B) Común: Tiene funciones comunes sin opción de personalización.
Yo en este caso he elegido la opción personalizable (ambas son gratuítas). Me encantaría compoarar ambas opciones, pero como sólo tengo un ordenador no me ha sido posible, no sé si alguno de mis compañeros a elegido a opción común. En el caso de que la haya elegido podréis pasar por su blog, que luego enlazaré.


NUNCA CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN,
 SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA PENETRAR
 EN EL BELLO Y MARAVILLOSO MUNDO DEL SABER.
Albert Einstein

Una vez que hayáis hecho lo que os manda esa ventana, antes de finalizar os dirigirá a una página en lo que aparecerá esto:






Deberéis clicar en "Install" para activar Zotero en vuestro navegador.






                           Imagen de elaboración propia



Por último tenéis que hacer click en la esquina superior derecha de la ventana que se abrirá al hacer click en "Install". Y con esto ya tenéis Zotero habilitado en el navegador.




                                                                                        Imagen de elaboración propia

Ahora ya sí que si, para acabar guardando los enlaces que de verdad os interesan tendréis que clicar en una página blanca que aparecerá, a partir de ahora, en vuestro navegador. Y para visualizar esos enlaces que os llevan a las páginas que os interesan tendréis que abrir Zotero, que ya lo tendréis descargado en vuestro ordenador. De todas formas aquí os dejo una captura de mi Zotero:

                          Imagen de elaboración propia

¿Por qué  usar un gestor bibliográfico?

Para mantener organizadas las referencias bibliográficas y poder disponer de ellas cuando se quiera o se necesiten, para evitar errores de transcripción o tipográficos y para facilitar la elaboración de las bibliografías en un documento.
Pasaros por los blogs de mis compañeros:
Saludos.



sábado, 28 de octubre de 2017

Planificación

Hola tod@s, hoy vengo a enseñaros una herramienta gratis llamada GanttProject, para planificar vuestros trabajos. Esta herramienta hay que instalarla en el ordenador, ya que no se puede utilizarla online. Pero antes de explicaros como funciona y como hemos hecho mis compañeros debemos saber el porqué de utilizar este tipo de herramientas.
Pensar con anterioridad los trabajos, permite segmentar el contenido y distribuirlo entre los diferentes miembros del grupo, haciendo así que el trabajo sea equitativo y funcional.


“Aprender sin reflexionar es malgastar la energía”.

Confucio



Mi equipo está formado por Antón, Jorge, Diego y yo. Y hemos decido montar una empresa destinada a los videojuegos. No sólo vamos a crearlos sino que también dejaremos que nuestros clientes los prueben en nuestro local, que estará situado en la ciudad de A Coruña. (Mas adelante ya colgaré en el blog la justificación por la cual elegimos este negocio y no otro). La idea principal es colocar en la parte delantera del local la tienda para la venta de videojuegos, mientras que en la parte trasera del negocio estarán las personas encargadas de la creación de videojuegos, además el local contará con un baño. Este proyecto lo haremos por escrito justificando cada cosa y apoyando el diseño del local con un diseño en 3D. Para este documento decimos utilizar las normas ICONTEC (Instituto Técnico de Normas Técnicas y Certificación). La semana que viene haré una entrada en la os colgaré las normas en un infografía que ya está acabada pero que quiero compartir con mis compañeros de equipo con el fin de poderla mejorar.

Después de hacer este pequeño inciso sobre el proyecto del curso volvemos a hablar sobre la planificación del curso. Mi equipo decidimos utilizar GanttProject. Es muy fácil. En la página principal tenemos una columna a la izquierda con dos pestañas, una en la que pone "Gantt" en la que iremos añadiendo las tareas pulsando Ctrl+T o click derecho y "Añadir tarea". Una vez que la añadimos debemos escribir el nombre de la misma y la duración. Si hacemos doble click se abrirá una ventana en la que podremos modificar el color, la fecha, asignar el miembro del grupo de la realizará, cambiar la urgencia de la tarea, y muchas más funciones. Mientras que en la otra pestaña pone "Diagrama de recursos" donde debemos agregar a las personas encargadas de cada realizar cada tarea, para esto tenemos que hacer click derecho (en esta pestaña y no en la otra) y se abrirá una ventana de recursos. Haremos click en "general" y aparecerá algo así:


En el apartado de Nombre deberemos escribir el nombre de un miembro del equipo y, repetiremos esta operación las mismas veces que el número de miembros. En mi equipo somos cuatro así que tuve que hacer esta operación cuatro veces, cambiando el nombre.
Una vez hecho esto ya podremos añadir el nombre de la persona encargada de realizar una determinada tarea en el apartado de id de cada tarea.


Imagen de elaboración propia.


Ahora os enseñaré como es la planificación que hemos hecho en mi equipo. Aquí os dejo unas fotos.

Elaboración propia

En la imagen superior podréis ver en programa mostrando en la columna de la izquierda la pestaña llamada "Gantt", donde aparecen las tareas y su duración. A medida que pase el tiempo esta lista se irá incrementando. Respecto a los colores el rojo me corresponde a mí, el amarillo a Jorge, el azul a Diego y el verde a Antón. Las tareas con el color azul claro son las que haremos en Google Drive entre todos, excepto la primera tarea en azul que la haremos todos menos Antón ya que tiene otras tareas en curso eses días. Y este sería nuestro plan de la primera evaluación.

Elaboración propia

En esta otra imagen vemos el nombre de los miembros del equipo y las tareas que están habilitas para hacer.
Personalmente recomiendo este tipo de herramientas para organizar el trabajo y que cada uno sepa lo que tiene que hacer y para cuando, y si aún encima le añadimos trabajar con otras herramientas como Trello, que ya he explicado en la entrada anterior, WhatsApp o Skype y comunicación en clase facilitan el contacto en la toma de decisiones respecto a nuestra empresa.
También aprovecho para recomendaros un gestor de referencias, como Zotero, que es un programa de software libre para la gestión de referencias bibliográficas. Permite a los usuarios, administrar y citar búsquedas de todo tipo.

Y esto es todo por hoy. Por si no me he explicado bien os dejo un enlace a uno vídeos explicativo.

Aprovecho para recordaros que visiteis los blogs de mis compañeros de equipo.
Diego
Antón
Jorge

Saludos.

viernes, 20 de octubre de 2017

Tablero colaborativo

Buenos días a tod@s otra vez, después de este parón de verano volvemos al trabajo. Hoy os traigo un herramienta, Trello. Es muy útil si tenéis que hacer un trabajo colaborativo entre varias personas, ya que ahí puedes colgar todo, es un estilo Google Drive, pero compartiendo notas.
Antes de probar Trello para realizar esta tarea de TIC utilizamos Google Keep, pero nos dimos cuenta de que no era para nosotros, ya que hay que compartir cada nota con tus compañeros, mientras que Trello te da la opción de compartir todo el mural y tener varios murales, a parte de ser una herramienta totalmente gratuita. En Trello aún no he encontrado como subir imágenes (tampoco se si se puede),en cuanto lo encuentre os lo pondré en el blog.
Trello es muy fácil de utilizar. Una vez que iniciaste sesión debes hacer click en nuevo tablero. Para compartirlo, en la esquina superior derecha del tablero pone "Mostrar menú", se va a abrir una pestaña a la derecha, y arriba pondrá invitar. Allí deberás introducir el correo de tus compañeros y Trello ya se encarga de enviarles un correo invitándoles a participar en el tablero colaborativo. Para añadir notas o listas de tareas sólo tendrás que hacer click en una nota que pone "añadir tarjeta".
En general Trello es una herramienta muy útil, fácil de usar y desde mi punto de vista recomendable.
Aquí os dejo el enlace a un tutorial de Youtube, hecho por Benito de la Cruz, con Licencia Estándar de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=_yeC19xDaik


Elaboración propia
La imagen de arriba corresponde al Trello que tenemos mi equipo y yo en el que ponemos las tareas que hay que realizar en una lista, y luego hay varias tarjetas con la tarea que le corresponde a cada miembro del grupo, donde ponemos enlaces, por ejemplo. Como veis en la imagen hay tareas que ya casi están acabadas o acabadas. La primera y la segunda ya están acabadas, porque tienen ya los enlaces a sitios web con la información necesaria.
Después de esta letanía os preguntaréis porqué la importancia de usar herramientas como Trello, y la respuesta es simple:
  1. Recogida automática de información
  2. Control total sobre el proyecto. Te ayuda a organizar la planificación y el seguimiento desde el principio hasta el final del proyecto, sabiendo en todo momento dónde nos encontramos.
  3. Mejora la comunicación interna. Cualquier proyecto, implica la colaboración de varios miembros. Contar con una herramienta para gestionar proyectos ayuda a que la comunicación sea más fluida, directa y sencilla.
Espero que os haya gustado. Y aprovecho para deciros que os paséis por los blogs de mis compañeros.
Saludos.





sábado, 3 de junio de 2017

Movie Maker



Resultado de imaxes para la publicidad y el consumismoResultado de imaxes para la publicidad y el consumismo
Hola a tod@s de nuevo hoy vengo con un vídeo hecho con Movie Maker (normalmente viene instalado de serie en Windows). Este vídeo trata sobre la un tema que nos preocupa, la publicidad, que nos engañada sin darnos cuenta. Las marcas quieren obtener el máximo beneficio y en la publicidad nos informan sobre los beneficios del producto, pero no los inconvenientes del mismo, y para eso juegan con los colores, por ejemplo, para la comida abunda el verde porque está asociado a la verdura, para la tecnología el azul, ya que destaca en las pantallas de los móviles o tablets. Las personas compramos muchas cosas que no necesitamos porque están ben de precio y son bonitas, que nos gustan.



Las marcas nos engañan como quieren, fíjate en los anuncios de relojes, la hora que marca son las 10 y 10, porque simula una sonrisa y se puede leer con claridad la propia marca. Sin embargo en los refrescos se añaden pastillas efervescentes para que hagan más burbujas.

Resultado de imaxes para frases sobre vídeosYo ya había utilizado este programa para hacer otros vídeos sobre comidas, fiestas familiares, etc..., así que me resultado bastante fácil de hacer este vídeo, como vien sabréis si graváis con Movie Maker no podéis añadir más tarde fondo musical, que es lo que me ha pasado a mí, ya que yo pensaba que sí, ¡vaya decepción!, lo que sí podéis es grabar con Audacity y luego añadir el sonido.
Movie Maker es muy fácil de utilizar, sólo debes clicar en añadir imagen, seleccionar la que quieres y así con todas las que quieras. Luego poner la barrita negra donde quieras añadir la pista de música, y le dás a añadir pista de música y listo. Lo exportas como .mp4 y listo.

Aquí tenéis el enlace a un vídeo que os explica como utilizar Movie Maker. Vídeo de FerSaya3 en Youtube

Fotos de vídeo: Flickr
Sonido: FMA y Biblioteca de Youtube

Aquí tenéis mi vídeo: Vídeo con Licencia CC-BY-NC-ND


Saludos.

viernes, 19 de mayo de 2017

Podcast en Audacity

Buenos días a todos, hoy os traigo un mini programa de radio hecho con Audacity, que es un programa que tenéis que descargaros. Es muy fácil de utilizar, sólo hay hay que hacer click en el círculo rojo para grabar, yo os recomiendo grabarlo todo en una vez. Luego hacer click en pausa.

Para introducir música de fondo lo único que hay que hacer es ir a archivo, importar, audio, seleccionar la canción y ya debería aparecer debajo de la grabación que realizamos. Si le damos al play deberíamos escuchar nuestra grabación con la música de fondo.
Seleccionando fragmentos de la grabación podemos ponerle diferentes efectos como distorsionar la voz y muchas cosas si en la barra de arriba hacéis click en "efectos".
Para guardarlo en Drive y poder editarlo en todo momento debéis guardar el archivo .aup y el .data, o sino podéis guardarlo en vuestro ordenador y editarlo sólo desde un único dispositivo.

En esta tarea he aprendido a manejar un programa que no conocía y en un futuro a lo mejor lo utilizo, sobre todo por los efectos que tiene.

En este mini programa de radio mi compañero y yo leímos un cuento, aunque yo al principio me negué, ya que quería hacer algo más lúdico y divertido. Al final le dije que hiciéramos un cuento y si me gustaba lo podíamos leer, lo que pasa es que el cuento nos quedó un poco largo de más uno pudimos hacer nada más.

El podcast lo subimos a Soundcloud. Nos registramos le dimos a subir y ya. Me sorprendió que en tan poco tiempo que lleva subido ya tenga un comentario. Una cosa que no me gusta es que aparezca tan grande el postcad con el código que nos da soundcloud.

La primera canción la sacamos de FMA y la que se escucha al final la sacamos de Jamendo en la sección pop.

Aquí tenéis un vídeo de Leopoldo Terán  que explica como poner música de fondo.


Y ahora llega el momento más esperado del día, nuestra grabación:

viernes, 5 de mayo de 2017

Edición de imágenes con Gimp

Hola de nuevo a tod@s, hoy os traigo la continuación de la entrada anterior. Seguimos trabajando con Gimp, que podéis descargar en vuestro ordenador.
 Esta tarea ha sido propuesta por nuestro profesor de Tic, al cual se lo agradezco, ya que he aprendido mucho sobre retoque fotográfico con un programa libre y gratuíto, así que, ¡¡¡¡¡¡¡gracias profe!!!!!!!!
  • Retoque de imagen con el filtro Iwarp. Es muy fácil, sólo tienes que elegir la imagen que desees, ( si la imagen la coges de Internet siempre mira que no tenga copyright ), y en la barra de arriba ir a filtros, distorsiones, Iwarp. Ahora se va a abrir una pestaña pequeña con varias opciones, mover, crecer, disminuír, haces lo que quieras. En la misma pestaña haces click en animación y clicas. Para ver como queda en movimiento debes ir a filtros otra vez, animación y reproducir. Debes exportarlo como ".gif" y hacer click en animación. A continuación os dejo el mío.


Marquinam, duquesa_de_alba_SEÑORÍO, en Flickr con licencia CC-BY-NC-ND

Y ahora animado:



  • Gif. Yo lo hice siguiendo el tutorial que os dejaré al final de la entrada, pero es más fácil de lo creeís. Yo también me asusté cuando el profe dijo que había que hacer un gif. Primero eliges una imagen, luego la recortas con la herramienta "selección del primer plano". Ahora copiamos la imagen que recortamos y descartamos el resto de los cambios y la pegamos. Hacemos un duplicado de la capa inicial (le vamos a llamar capa 1) donde vamos a borrar un pétalo, en este caso. Duplicamos la capa 1 y borramos otro pétalo, y así sucesivamente, pero ahora veamos el resultado. 

Jesús Dorda, mácula, en Blogger con licencia CC-BY-NC-ND

Y así es el resultado final:



Ahora os dejo un tutorial que aprendáis vosotros también.